jueves, 11 de septiembre de 2008
La mitad del mundo
El mundo se divide entre los que dividen al mundo con frases como esta y los que no lo hacemos.
viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
Cuatro como uno
Mentir sobre el pasado nos desdobla y mentir sobre el futuro nos vulgariza e incitar al bien es ético e incitar al mal es estético.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Paso adelante
-¿Estás bien?
-¿Por qué lo preguntas?
-Te veo pálido. ¿Estás bien?
En efecto, él estaba pálido.
-No es nada.
-Dices eso para preocuparme más. Uno dice "nada" cuando quiere decir algo.
-No. Uno dice "nada" cuando quiere decir nada y "algo" cuando quiere decir algo.
-Pues algo tienes.
- A decir verdad, sí.
Así era.
-Qué, qué es.
-Una tontería.
-Qué tontería.
-Una tontería sobre fantasmas.
-¿Fantasmas?
-Sí, eso mismo. Fantasmas.
-Es por lo que has hablado con tía Elvira.
-Sí.
Acababa de hablar con ella.
-Te ha contado la historia esa, la de su hijo muerto.
-Sí. ¿Te la ha contado a ti también?
-No, no, pero sé.
-Qué sabes.
-Que la anda contando.
-De lo más espantoso.
-De lo más espantoso, eso es lo que sé. Que lo cuenta y que eso es de lo más espantoso.
-Una noche...
-Es que esas cosas pasan de noche...
-La luna llena...
-La luna llena que no falta...
-Su hijo, en el pueblo donde se crió...
-Cosas de pueblo...
-Primero le hablaba...
-Seguro como si nada, como si...
-Sí, como si estuviera... Ella pensó que soñaba...
-Es lo que pensaríamos todos... Y seguro después...
-Sí, eso mismo...
-¿Por qué lo preguntas?
-Te veo pálido. ¿Estás bien?
En efecto, él estaba pálido.
-No es nada.
-Dices eso para preocuparme más. Uno dice "nada" cuando quiere decir algo.
-No. Uno dice "nada" cuando quiere decir nada y "algo" cuando quiere decir algo.
-Pues algo tienes.
- A decir verdad, sí.
Así era.
-Qué, qué es.
-Una tontería.
-Qué tontería.
-Una tontería sobre fantasmas.
-¿Fantasmas?
-Sí, eso mismo. Fantasmas.
-Es por lo que has hablado con tía Elvira.
-Sí.
Acababa de hablar con ella.
-Te ha contado la historia esa, la de su hijo muerto.
-Sí. ¿Te la ha contado a ti también?
-No, no, pero sé.
-Qué sabes.
-Que la anda contando.
-De lo más espantoso.
-De lo más espantoso, eso es lo que sé. Que lo cuenta y que eso es de lo más espantoso.
-Una noche...
-Es que esas cosas pasan de noche...
-La luna llena...
-La luna llena que no falta...
-Su hijo, en el pueblo donde se crió...
-Cosas de pueblo...
-Primero le hablaba...
-Seguro como si nada, como si...
-Sí, como si estuviera... Ella pensó que soñaba...
-Es lo que pensaríamos todos... Y seguro después...
-Sí, eso mismo...
Optimismo/pesimimso
Era la primera vez que lo sentía. La miró a los ojos o eso creyó. Pensó luego: el optimismo promete lo que no da; el pesimismo da lo que no promete.
Igualmente la besó.
Futurismo

Al imaginar el futuro, para lograrlo con precisión, recomiendo mirar con paciencia los alrededores y sus mayores promesas y transformarlas en mitos. Una vez en ellos, volver a imaginar el presente y sus mayores promesas y nueva vez construir un mito...
El futuro es el resultado del último exponente de aquellos trazos, y solo puede verse hacia atrás, como otra forma de la mentira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)